lunes, 25 de agosto de 2025

MENSAJE DE LOS OBISPOS PARA EL DIA MUNDIAL POR EL CUIDADO DE LA CREACIÓN

 


Semillas de paz y esperanza en la casa común es el título del mensaje de los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social para el Día mundial de oración por el cuidado de la creación 2025, que la Iglesia celebra el 1 de septiembre. Nos unimos a la celebración del Tiempo de la Creación, que comienza con esta Jornada, y se cierra el 4 de octubre, día de san Francisco de Asís, patrón de la ecología.

Este mensaje invita a reflexionar sobre la justicia, la paz y el cuidado del planeta como dimensiones inseparables de la fe cristiana. Destaca la Palabra de Dios,  en donde la paz implica salud, armonía comunitaria y plenitud espiritual. Es un don de Dios presente en el Reino, pero también una tarea que debe buscarse junto con toda la creación, puesto que está amenazada por conflictos y el deterioro ambiental.

Los papas Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco señalaron que esta crisis es principalmente moral, causada por el consumismo, el hedonismo y la pérdida del respeto por la dignidad humana y la naturaleza.

La ruptura con la armonía en la creación que supuso el pecado afecta tanto al corazón humano como a la tierra, como advierte el profeta Oseas: “Si el hombre no está en paz con Dios, la tierra tampoco está en paz”.

Este es el enlace para leer el mensaje de los obispos, junto con el del Santo Padre y algunos materiales litúrgicos.

lunes, 18 de agosto de 2025

VACACIONES FRANCISCANAS EN BUENA COMPAÑIA


Ya estamos disfrutando del tiempo de verano, tiempo de recuperar las cosas que hemos arrinconado debido a las prisas y a las ocupaciones cotidianas. Puede ser el tiempo para echar la vista atrás, ver el camino recorrido, discernir hacia dónde deben seguir nuestros pasos... Es otra oportunidad que Dios nos ofrece en su seguimiento.

Para acompañarnos en esta travesía estival, te dejamos estas sugerencias para que el verano no deje de ser un tiempo para la formación:

Libros de doctrina católica

La Biblia. Es el libro clásico de los cristianos. Te recomendamos cualquier edición católica, pero si quieres una buena edición digital puedes descargar la de la Universidad de Navarra

Evangelios: Puedes escucharlos.

Catecismo. en versión electrónica y gratuita. Es donde está recopilada toda la fe de los católicos en un modo extenso y exhaustivo. 

Compendio de la Iglesia católica: Son los contenidos del Catecismo, pero resumidos y adaptados. 

Gaudete et Exultate: El tema principal es la santidad. En la web del Vaticano puedes leerla.

Evangelii Gaudium: Ideas sencillas y prácticas para la nueva evangelización. Para leer y rezar. Te dejamos el link de la exhortación en su versión web.

Libros para rezar


La libertad interior, La paz interior y La confianza en Dios, de Jacques Philippe. Sacerdote de la Comunidad de las Bienaventuranzas. 

Santos de copas, de José Pedro Manglano.

La confesión frecuente, de Benedikt Baur. Los consejos de un abad para confesarse frecuentemente. Cómo superar las dificultades y aprovechar bien el sacramento de la confesión.

Libros de santos

Las Confesiones, de San Agustín, cuenta su juventud y su posterior conversión al cristianismo.

Historia de un alma, de Santa Teresita del Niño Jesús (Teresa de Lisieux). Escritos y vida de esta santa francesa, que se ha convertido en un camino a imitar de santidad.

Libro de su vida, de Santa Teresa de Jesús: Primer libro de la santa de Ávila, es una autobiografía en la que nos narra sus experiencias espirituales.

Diario de Santa Faustina, Santa Faustina Kowalska: escritos y notas sobre la vida de la santa, en la que se narran las visiones de la Divina Misericordia.

Clásicos

El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl: Escrito por un psiquiatra que padeció los horrores de un campo de concentración, este libro proporciona una visión profunda del hombre desde el sufrimiento y desde el amor, realista pero esperanzada. 

Mero Cristianismo, de C.S. Lewis: Se condensan en este libro los pilares básicos de la fe y de la moral cristianas.

Cartas del diablo a su sobrino, de C.S. Lewis: A través de una serie de cartas, Lewis muestra al ser humano desde la perspectiva de la actuación del mal.

Comunicar la Fe


¿Cómo defender la fe sin alzar la voz?, de Austen Ivereigh y Yago de la Cierva. 

¿Es razonable ser creyente?, de Alfonso Aguiló: El subtítulo del libro es “50 cuestiones actuales en torno a la fe”, entre las que se encuentran temas como la creación, la existencia de Dios, la muerte, el amor para siempre, el mal en el mundo, las leyendas negras de la Iglesia, el sexo y la cultura de la vida. Libro muy completo y sencillo de leer que responde a preguntas difíciles yendo al grano. Puedes leer algunos capítulos en Google Books.

Introducción al Cristianismo, de Joseph Ratzinger. El cristianismo explicado a través del credo. 

Amor, noviazgo y matrimonio


Una decisión original, guía para casarse por la Iglesia, de María Álvarez de las Asturias, Lucas Buch y Nicolás Álvarez de las Asturias: para aprender a amar con amor del bueno.

Sexo, cuándo y por qué; la sexualidad al desnudo, de Jesús María Silva Castignani. Ante la posibilidad de tener sexo con alguien, un adolescente o un joven no se hace muchas preguntas. "Todo el mundo lo hace". Pero, ¿y si no es lo mejor para ti? ¿Y si no es el momento adecuado o no es la persona adecuada?El sexo es algo atractivo y maravilloso, pero también puede ser fuente de abusos y de heridas en el corazón. Este libro te ayudará a entender el sexo desde una perspectiva diferente, para que así puedas saber cuándo y por qué estamos llamados a tener relaciones sexuales. 

Humanae vitae: Encíclica de Pablo VI sobre la regulación de la natalidad. Por qué la Iglesia mantiene una postura contraria a la anticoncepción y uso de los métodos naturales para llevar a cabo una paternidad responsable.

Saber amar con el cuerpo, de Mikel Gotzon Santamaría: El sentido del sexo, la locura de casarse, ser persona y ser hombre y mujer, y estética de la sexualidad son algunos de los capítulos de este libro. El autor propone unos principios de lo que él llama “ecología sexual”: una manera de entender y vivir la sexualidad que lleve realmente a la felicidad.

Construir el amor, de José Pedro Manglano: “¿Y cuando el amor entra en crisis?”. En este libro se planta cara a la creencia de que el amor es algo que “nos pasa” y que cuando “se acaba” no podemos hacer nada. Un básico para entender mejor las diferentes etapas del amor, no solo entre hombre y mujer, sino también entre padres e hijos, y entre una persona y Dios. 

Libro electrónico de Arguments sobre Cultura de la Vida, de Aceprensa: Está organizado en torno a catorce capítulos: aborto (cuatro capítulos); bioética; células madre; clonación; discapacidad; eugenesia; eutanasia y cuidados paliativos; genética; medicina y dolor; objeción de conciencia, y reproducción asistida.

Laudato Si: la segunda encíclica del Papa Francisco. La llaman la encíclica ecológica pero se encuadra dentro del marco de la cultura del descarte, la cultura del usar y tirar, que usa tanto a las personas como los recursos naturales de forma egoísta, sin reparar en las consecuencias.

El aborto, a debate, de Alejandro Navas: Este libro aborda cuestiones que rondan la realidad del aborto, ¿Qué tipo de sociedad legaliza el aborto?, ¿supone el aborto la capitulación del Estado de Derecho?, ¿cómo se rindió la clase médica ante el lobby abortista?, ¿cuánto dinero mueve el negocio del aborto?, ¿enfrenta el aborto a creyentes contra no creyentes?

Aprovechemos este verano para seguir creciendo y dar gracias por todo un curso y por todos los hermanos que hemos tenido a nuestro lado en los momentos alegres y en las dificultades.

viernes, 8 de agosto de 2025

MISA DE SANTA CLARA DE ASÍS



Cada 11 de agosto, el mundo franciscano se viste de alegría para conmemorar la solemnidad de Santa Clara de Asís, fundadora de las Hermanas Clarisas y ejemplo de entrega a Cristo. En esta fecha, monasterios, parroquias y fraternidades de la OFS celebran la Eucaristía en su honor, para recordar su vida y su testimonio vivo en la familia franciscana.  

Compartimos la transcripción de la Misa de Santa Clara y el Oficio propio de la Liturgia de las Horas, tal y como aparece en el leccionario y Breviario de la Orden Franciscana.


martes, 10 de junio de 2025

"CREA EN MI UN CORAZÓN PURO"

 


La conferencia Episcopal de Estados Unidos ha publicado la actualización de un documento que ya publicó en el año 2015 titulado "Crea en mí un Corazón Limpio" sobre la pornografía y los peligros que supone para toda la sociedad. Esta actualización se ha publicado con el nombre de Crea en mí un Corazón Puro debido a la preocupación que este tema genera y porque además la situación ha empeorado en estos últimos años.

El texto analiza los efectos nocivos de la pornografía sobre todo para quienes la consumen, y refleja su preocupación por la adicción en la que se encuentran cientos de personas en la sociedad actual. Lejos de ser un entretenimiento, es una "estructura de pecado", que ha distorsionado por completo la visión contemporánea de la sexualidad humana y debilita vínculos afectivos, la comunión familiar y fomenta la exclusión social y el aislamiento.

El documento señala que en 2015, solo el 34 % de los estadounidenses consideraba la pornografía  moralmente aceptable; en 2022, ese número subió al 41 %. Este estudio también alerta del impacto del consumo de pornografía en menores, cuya edad media de primer contacto se sitúa hacia los 12 años, con consecuencias nefastas para un desarrollo psicológico y afectivo saludables.


La edición revisada del documento analiza los desafíos que plantea la tecnología, como el uso de inteligencia artificial para generar imágenes falsas, utilizando rostros de personas reales sin su consentimiento y el papel de las grandes plataformas digitales, que hacen uso de algoritmos y presión social, e inducen a menores y jóvenes a producir y consumir contenidos sexuales, aunque no los busquen.

El texto señala que toda persona humana está llamada al amor verdadero y a la comunión con Dios y con los demás y la pornografía es contraria a esa vocación al reducir al otro a un objeto de placer. Frente a esta cultura del uso, la Iglesia proclama una visión de la sexualidad humana basada en la dignidad del cuerpo, el don de sí, y la virtud de la castidad como camino de libertad y plenitud. 

El documento ofrece unas recomendaciones dirigidas a padres, educadores, pastores, líderes laicos y responsables políticos. A las familias se les exhorta a educar en la castidad, establecer normas de uso para los dispositivos digitales, fomentar actividades no tecnológicas y crear espacios de diálogo abierto sobre la sexualidad y los riesgos de Internet. A los sacerdotes y religiosos se les pide predicar sobre el daño que causa la pornografía, crear espacios de acompañamiento pastoral y promover el acceso a recursos de sanación espiritual. A los legisladores, los obispos les reclaman medidas concretas como leyes de verificación de edad, regulación del uso de inteligencia artificial, y políticas que protejan el papel de los padres en el entorno digital.

El documento Crea en mí un Corazón Puro termina con un mensaje de esperanza: se puede salir de la pornografía y la misericordia de Dios está al alcance de todos. A través del acompañamiento pastoral, la gracia de los sacramentos y el compromiso comunitario, los hombres y mujeres atrapados por la pornografía pueden recuperar su libertad interior y redescubrir el verdadero significado del amor humano. 

De momento, el texto no ha sido traducido a español. Incluimos la versión de 2015 que cuenta con dicha traducción.


miércoles, 14 de mayo de 2025

NUEVAS ACTUALIZACIONES

 


Ha quedado actualizada nuestra sección de formación, en concreto la formación permanente y la inicial, con temarios actualizados y formación añadida para los años que siguen a la iniciación en la OFS. Esperamos que sirvan de ayuda.

lunes, 10 de febrero de 2025

CONFERENCIA SOBRE LA TERCERA ORDEN FRANCISCANA

Es te es el vídeo de la conferencia que ofreció Javi Rojo OFM sobre la "Presencia e Influjo de la Tercera Orden Franciscana en España"